La Celestina se convierte en un claro testimonio de la época. Se ha superado ya el legado medieval que conducía a la prudencia, al respeto por las creencias religiosas, a la sumisión feudal. El individualismo puja por dominar la nueva era. El hombre se posiciona en el centro, para desde allí reconducir su vida. Esto se ve claramente apuntado en toda la obra, donde vemos a los distintos personajes que van manejando la trama, urdir su propio destino.
La Celestina nos muestra la visión más antropocéntrica de una mujer que avanza desde sí misma, que elude la religión, que vive del vicio y de las bajas pasiones de los demás. Y todo esto lo aprovecha en beneficio propio y va conformando su vida a su manera y bajo sus propios designios. Mueve todos los hilos en función de su interés particular, aunque el destino le tiene reservado una sorpresa final.
Calisto, por su parte, cae rendido ante las exageraciones propias del amor cortés. Será esa pasión desatada la que le conduce a un profundo egoísmo, desde el que sólo le importa cumplir sus deseos; ofreciendo también una visión individualista del ser humano. En cuanto a Melibea, a pesar de que se nutra de rasgos femeninos idealizados, en ella se percibe la nueva mujer renacentista. Tiene un objetivo y lo busca, lo anhela, se salta las reglas, y se entrega a la pasión. Los criados, por su parte, rompen los lazos feudales entre criados y señores propios de la Edad Media. La relación de subordinación se suaviza para tener una doble dirección, en la que se dan interdependencias mutuas. Criado y señor adquieren protagonismo y mantienen intereses comunes. Son piezas clave hasta el punto de que tras la muerte de Pármeno y Sempronio, serán Sosia y Tristán los que ocupen inmediatamente su lugar. Esto es solo un reflejo de un nuevo orden social que nos presenta a personajes individualizados, que trascienden los valores sociales y morales aprendidos.
Calisto, por su parte, cae rendido ante las exageraciones propias del amor cortés. Será esa pasión desatada la que le conduce a un profundo egoísmo, desde el que sólo le importa cumplir sus deseos; ofreciendo también una visión individualista del ser humano. En cuanto a Melibea, a pesar de que se nutra de rasgos femeninos idealizados, en ella se percibe la nueva mujer renacentista. Tiene un objetivo y lo busca, lo anhela, se salta las reglas, y se entrega a la pasión. Los criados, por su parte, rompen los lazos feudales entre criados y señores propios de la Edad Media. La relación de subordinación se suaviza para tener una doble dirección, en la que se dan interdependencias mutuas. Criado y señor adquieren protagonismo y mantienen intereses comunes. Son piezas clave hasta el punto de que tras la muerte de Pármeno y Sempronio, serán Sosia y Tristán los que ocupen inmediatamente su lugar. Esto es solo un reflejo de un nuevo orden social que nos presenta a personajes individualizados, que trascienden los valores sociales y morales aprendidos.
Será Calisto el que desencadene la acción dramática, pero cada uno de los personajes desarrolla su propio desorden interno, afectando pues a todos los estratos de la sociedad. Así vemos como confluyen en un mismo ambiente los criados y las prostitutas, a una escala superior a la que nos la habían mostrado en el teatro anterior, cuando el Señor se convertía en el único centro de referencia.
En definitiva, asistimos a la crisis de unos valores tradiciones que se arrastran desde el medievo pero que están deteriorados y en vía de extinción. Comienza una nueva etapa, una nueva forma de entender el mundo, que dista de la concepción de antaño. El hombre se posiciona en el centro y se convierte en medida de todas las cosas. Algo que nos muestra con total claridad la obra de Fernando de Rojas. El autor plasma los entresijos de su época, la crisis del siglo XV a todas las escalas.
La Celestina se convierte así en un perfecto timón desde el que observar los entresijos de este momento histórico. Un momento que Rojas supo condensar en sus páginas. No se trata de la historia de Calisto y Melibea, o de la Celestina, sino de la historia de toda una época convulsa que estaba dando paso a un nuevo renacer.
CARMEN MARÍA MORAL PÉREZ
2ºA
The Best Casinos in Vegas (NV) - Mapyro
ResponderEliminarLas Vegas casinos are located 영천 출장안마 in 포항 출장샵 the heart of Downtown 고양 출장안마 Las Vegas and Las Vegas Strip. The city of Las Vegas is a tourist attraction 창원 출장마사지 with many reasons to visit. 충청남도 출장안마