Bienvenidas y bienvenidoS


Hay varias formas de llegar a este blog:

Eres alumno de la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla. Probablemente te habrán dicho tus compañeros de segundo curso que hay un blog con un nombre raro para la asignatura de Literatura Dramática II pero que no saben muy bien para qué sirve. Te lo digo yo: pretende ser un lugar en el que se comparten ideas, apuntes y reflexiones sobre la materia impartida en la asignatura. Tus sabios comentarios serán bienvenidos.

No eres alumno de la ESAD de Sevilla. Probablemente hayas llegado aquí bien porque te has enterado por el feisbuk de alguno de los participantes del blog bien porque has hecho una búsqueda muy rara. Este blog no está pensado para ti, seamos sinceros, pero serás bienvenido con tus comentarios respetuosos y sabedor que quienes escriben en este blog son estudiantes.

Eres profesor de la ESAD. Quédate tranquilo porque los alumnos tienen órdenes estrictas de no escribir sobre profesores de la ESAD (excepto yo, que puedo ser utilizado en un máximo de dos citas por entrada), el Real Madrid, Ana Milán y la PS3.

Eres alumno de Juan Alberto Salvatierra. En este caso, has llegado al blog porque no te queda más remedio si quieres aprobar la asignatura. Te recuerdo que tienes que publicar una entrada bien bonita, con sus enlaces a otros sitios, imágenes, videos y esas cosas, a lo largo del curso sobre el asunto que te dé la gana. Aviso que la corrección la haré directamente sobre el blog.

Sin más dilación, y agradeciendo a los que han hecho el blog su trabajo desinteresado, doy por inaugurado este lugar cibernético de intercambio informativo literario dramático.

viernes, 2 de septiembre de 2011

UN PERSONAJE DE LA COMEDIA DEL ARTE: IL DOTTORE



          Se le conocen varios nombres a este personaje, que son Dr. Balanzone, Dr. Scarpazon, Dr. Forbizone y Dr. Boloardo. El más conocido de todos ellos es el Balanzone. Este personaje es bastante gordo y se mueve con lentitud y torpeza. Para desplazarse dibuja ochos en el suelo. La parte del cuerpo que le guía es su barriga, que mantiene hinchada con su gusto por la comida y la bebida.

            El Dottore, o Doctor, aparece en la mitad del siglo XVI, con un nombre diferente, Graziano.

          Pertenece a la clase social más alta a la que un personaje de la comedia del arte puede aspirar, al grupo del que también forma parte el Pantalone y se suele incluir al Capitano. Son conocidos como los amos o los viejos. Aunque se duda de la pertenencia del Capitano dado que su papel en la trama suele ser de pretendiente, pero este grupo se caracteriza por representar el poder, y en este rasgo, el Capitano cuadra perfectamente.

Obviamente, son mayores en edad que los criados y los enamorados. El rol que suele jugar el Dottore en la trama es el de cabeza de familia, de padre de alguno de los jóvenes enamorados, por regla general de la chica, aunque eso puede cambiar. El padre del enamorado contrario suele ser el Pantalone. Pero a diferencia de este, el Dottore no usa la maldad. Al contrario, suele decantarse por estar de parte de la pareja y ofrecerle su ayuda.

Otra característica es que representa la parte más dramática de la obra, dotando de seriedad al conflicto.

Será viudo si representa el papel de padre o, en caso de no hacerlo, será soltero. Procede de Bolonia, ya que este personaje representa a la cultura, y en esta ciudad se encuentra una gran universidad. A tener también en cuenta su fama en el tema culinario (recordemos que de esta ciudad procede la lasaña), lo que dota de razones al Dottore para su gusto en el comer.

Como ya se ha comentado, este personaje representa a la cultura y al saber, pero lo hace de una forma peculiar. Se pasa todo el rato en escena mostrando sus conocimientos, pero realmente no sabe nada. Es un completo ignorante, se suele dudar de si realmente fue a la universidad o no. Pero le encanta darse importancia y parecer un sabio, para lo que usa extrañas expresiones en latín, que realmente son inventadas, pero que dado el bajo nivel cultural de los criados le funcionan bastante bien. Este latín lo mezcla con su acento boloñés y quedan unas expresiones bastante raras. Intenta también dictar sentencia con frases que son demasiado lógicas, demasiado obvias, y que él pretende que resulten grandes descubrimientos, pero realmente quedan ridículas.

Se permite hablar de todo, ya que según él sabe de todo. Cuando está en escena no suele parar en su discurso, lo que permite a los demás actores descansar un rato. No realiza desplazamientos cuando habla, solo gesticula intentando abarcar el espacio mientras suelta sus saberes. Hace gala de su egocentrismo. Se queda mucho rato en escena.

Se confunde, muchas veces lo corrigen, no se sabe bien de qué habla, tiene tendencia a la exageración y a la verborrea sin sentido. En este personaje prima lo que dice sobre los gestos que pueda hacer.

Otra característica suya es su gusto por la pornografía. Hace chistes de índole sexual.

            Como todos los personajes que pertenecen al grupo de los viejos, al final de la trama quedará en ridículo. Se descubrirá su engaño. Si bien pudo hacerse pasar por erudito durante un tiempo, al final quedará al descubierto su ignorancia.

            En cuanto a la caracterización de este personaje, decir que vestía de negro, como todos los personajes mayores. El vestuario del Dottore, realmente, simula los atuendos de los auténticos estudiantes universitarios boloñeses de la época. Un abrigo largo hasta los tobillos, zapatos y medias y un gran sombrero, todo negro. Dicho sombrero era enorme, llevando unas alas bastante anchas. Alrededor del cuello, una lechuguina blanca.

                Su máscara, ese elemento tan característico en la Comedia del Arte, solo cubría la nariz, la parte de los ojos y la frente. La nariz redonda e imponente y la frente bastante alta. El color de la máscara podía ser negro, como el resto de su vestimenta, o también se puede encontrar en color piel o rojo, este último para resaltar su afición al vino. Las mejillas del actor quedaban al descubierto, y se las pintaba de rojo para la misma función que daría la máscara si tuviese ese color, ofrecer señas del gran bebedor que era y de su continua borrachera. En sus mejillas, el actor se podía poner una verruga, pero no es un elemento estrictamente necesario. La máscara finalizaba por su parte inferior mostrando un bigote, que se rizaba hacia arriba.

Como objeto, puede llevar un libro.

            Todos los personajes de la Comedia del Arte tienen sus lazzi, que son recursos cómicos que no influyen en la trama, pero que son recurrentes en el actor, pudiendo usarlos cuando guste. En el caso del Dottore y dada su condición de falso médico, a este personaje, en más de una ocasión, se le puede sorprender diagnosticando enfermedades al resto de personajes e intentando curarlas. Sugiriendo hacer experimentos en nombre de la medicina o la ciencia. Pretendiendo que alguien tome una pócima o alguna medicina que, por error, acabará consumiendo él mismo. Se ofrece voluntario a las curaciones ya que entiende de todo y presume de poderes curativos. Se comenta que suele quedarse dormido mientras habla, pero este lazzi se le atribuye también al Arlequino.

            El personaje que hace de contrapunto del Dottore es el Pantalone. En la historia pueden ser amigos o enemigos, pero ambos representan dos formas de estar en el poder contrapuestas. Comparten algunos rasgos, por el ejemplo, el ser tacaños. El Pantalone es un avaro muy preocupado en no soltar una moneda, pero el Dottore es tacaño por la simpleza de no tener dinero.

            Otro personaje con el que puede tener relación, aparte de los citados, es con el criado Pedrolino. En ocasiones aparece este como su servidor y mantienen una relación difícil, ya que el Dottore envidiará su sensibilidad.


José Luis Bustillo Salgado
2ºA